Militar y político mexicano
- Presidente de México (1844); (1844-1845); (1848-1851)
- Partido político: Liberal
- Rango: General
- Padres: Ana Apolinaria Ricardos Iberri y José Rafael Herrera y del Campo
- Cónyuge: Dolores Alzugaray
- Hijos: José Joaquín, María Dolores Brígida Hilaria, Francisco de Paula
- Nombre: José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos
"Busco, como único bien de la existencia, un gobierno respetado y de moralidad."
José Joaquín de Herrera
José Joaquín de Herrera nació el 23 de febrero de 1792 en Xalapa, Veracruz, México.
Fue el quinto de los seis hijos de Ana Apolinaria Ricardos Iberri y José Rafael Herrera y del Campo, quien contrajo matrimonio en tres ocasiones. Se crió en Perote, donde su padre era administrador de una casa de correos.
En 1809 ingresó en el ejército realista como cadete en el Regimiento de la Corona. Ascendió a capitán en 1811 y luchó contra los insurgentes en Guanajuato, Aculco y Veledero, entre otros sitios. Participó en la expedición española para recuperar el puerto de Acapulco. En 1817 fue comandante de Acapulco y Tecpan, retirándose del ejército en 1820 y regresando a Perote.
En su ciudad mantuvo contacto con líderes rebeldes como Guadalupe Victoria. Volvió a la actividad militar tras el Plan de Iguala, cuando un batallón de infantería se levantó en favor de Agustín de Iturbide. Nombrado teniente coronel, se reunió con Antonio López de Santa Anna el 22 de marzo de 1821 y llegó a ser coronel de brigada. Fue arrestado, acusado de conspiración, por orden de Iturbide cuando este asumió la presidencia.
Tras la abdicación de Iturbide, Herrera fue Ministro de Guerra entre 1823 y 1824 bajo la presidencia de Guadalupe Victoria. Propuso la incorporación de dos ramas, una de laurel y otra de encina, a la Bandera Nacional de México en abril de 1823, elementos que aún simbolizan la nación. En 1833, durante el gobierno de Santa Anna, volvió a ser Ministro de Guerra y desempeñó otros cargos militares y políticos.
Fue elegido presidente interino de México del 12 al 21 de septiembre de 1844, tras la designación de Valentín Canalizo como presidente interino ante la ausencia de Santa Anna. Su primer mandato duró nueve días y presidió el Día de la Independencia antes de devolver el poder a Canalizo tras su regreso a la Ciudad de México.
En diciembre de 1844 fue reelegido presidente, cargo que ocupó hasta el 30 de diciembre de 1845. Durante su segundo mandato, la República de Texas se anexó a Estados Unidos, lo que llevó al Senado mexicano a romper relaciones con dicho país. Herrera buscó resolver el conflicto pacíficamente, lo que provocó su secuestro el 7 de julio de 1845 por seguidores de Santa Anna, quienes lo acusaban de evitar la guerra. Finalmente, fue traicionado por Mariano Paredes Arrillaga y dejó la presidencia. Poco después, el Congreso de Estados Unidos declaró la guerra a México el 13 de mayo de 1846, lo que derivó en la pérdida de más de la mitad del territorio nacional.
Finalizada la guerra, el Congreso eligió nuevamente a Herrera como presidente el 30 de mayo de 1848. Inicialmente rechazó el cargo, pero lo aceptó tras la presión del Congreso. Gobernó desde Mixcoac debido a la ocupación estadounidense de la Ciudad de México. Su tercer mandato, que se extendió del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851, estuvo marcado por la inseguridad y una epidemia de cólera.
Fue designado director del Nacional Monte de Piedad en la Ciudad de México.
Se casó el 17 de abril de 1826 en Córdoba con María Dolores Alzugaray, con quien tuvo tres hijos: José Joaquín, María Dolores Brígida Hilaria y Francisco de Paula.
José Joaquín Herrera falleció el 10 de febrero de 1854 en Tacubaya y fue enterrado en el panteón de San Fernando.
Cargos
-
Presidente de México
12-21 de septiembre de 1844
Predecesor
Antonio López de Santa Anna
Sucesor
Valentín Canalizo
Presidente de México
6 de diciembre de 1844-30 de diciembre de 1845
Predecesor
Valentín Canalizo
Sucesor
Gabriel Valencia
Presidente de México
3 de junio de 1848-15 de enero de 1851
Predecesor
Manuel de la Peña y Peña
Sucesor
Mariano Arista
Ministro de Guerra
1823-1824, 1833